3
5
8
7
IMG_2679
IMG_2681
IMG_2682
6
3
2
3

Fracasos y lamentos

Desgraciadamente en la actualidad nos encontramos sumergidos en una sociedad que vive acelerada e instalada en la prontomanía y en la necesidad de estar siempre ocupados y ocupadas. Se ha generado la idea de que ir con prisa es un símbolo de prestigio y de profesionalidad.

Pero vivir con prisa también es sinónimo de una mala gestión del tiempo, de estrés y de falta de concentración. Vivir acelerados significa vivir sin poder disfrutar del momento presente ya que siempre se prioriza y anticipa el tiempo futuro.

¿Puede tratarse de una forma de evasión del tiempo presente?

La sociedad basada en el rendimiento/cansancio siempre achacará tus fracasos como propios y el único/única causante de ellos es el individuo/individua . Los sujetos se constituyen sobre el mandado de rendir, de sacar su máxima productividad en un entorno que supuestamente ofrece infinitas posibilidades en diversos niveles. Es por eso que la pieza fracasos y lamentos ofrece un momento para la reflexión, el lamento y la introspección.

Un lugar que muestra el contraste entre la (in)capacidad contemplativa del ser humano frente a la actividad frenética en la que nos vemos abocados hoy en día desde la infancia, incapaces de mirar a nuestro alrededor, incapaces de escuchar, de leer o de simplemente disfrutar del silencio y de la pasividad.

Cuando un lamento/fracaso es capaz de generar e infligir mucho dolor junto a un sentimiento de confusión y culpa, sentimientos que pueden convertirse en una amenaza para la salud emocional. Esto puede hacer que el sujeto se sienta aislado/aislada o abandonado/ abandonada.

Con esta serie, además de proporcionar un espacio seguro en el que los sujetos pueden descansar y sanar a través del acto de pausar, sentarse y respirar, hay también un acto de cargar con la silla, un peso extra en el camino, una recompensa que en cierto modo también nos lastra a todos, es muy difícil aceptar y asumir ciertas realidades que generan dolor, ansiedad, miedo...

Con cada silla se relata una historia de vida, una realidad, un dolor junto a una serie de fracasos y lamentaciones. Siendo plenamente conscientes de ello en el momento de cargar con la silla.

Afrontar y asumir el duelo.

Ese sentimiento inexorable que se puede enterrar pero no desaparecer... Es el vínculo humano más importante, el primero que se establece dentro del vientre materno.

 

¿Qué sucede cuando el vínculo se desvanece, se rompe?

Un trauma, un dolor del pasado que condiciona el hoy, evadirse de la realidad y no querer afrontar lo que se sabe en un primer momento, pero no ser capaz de verlo con claridad, ni de hablar de ello. Hay un alto porcentaje de posibilidades de sufrimiento y de superación.

Dar la cara es duro y complejo, es hablar de aquellas cosas que nos causan dolor, es ser vulnerables, muy vulnerables... Un acto de valentía en el que se extirpa radicalmente aquello que causa tanto dolor y tantos miedos.

No estás vacía
No se trata de ser menos mujer
No se trata de ser menos madre
Es una segunda oportunidad para ser y estar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo femenino(encasillado)se asocia y se ve situado en dos niveles, en un nivel externo y en un nivel interno. Lo interno es aquello que no es visible pero que está presente. El vientre, como elemento interno que es contenedor de vidas

futuras. Aunque no debería ser así.

La recuperación dependerá del propio cuerpo, durante este periodo de tiempo las precauciones serán: Reposo, pasividad y reflexión.

Cuanto más cerca está el sujeto del momento de la intervención, más surgen los diferentes miedos, siendo el momento de llegar al quirófano el más estresante, con el miedo a perder el control, a quedar expuesta, el miedo a lo desconocido...

¿Por qué sigue siendo tan difícil hablar de ello?

Reina el silencio y el dolor frente a las despedidas sin explicaciones. Las dudas, el sentimiento de culpa y el abandono son una constante en las vidas de los que se quedan.

Supervivientes que afrontan la ausencia prácticamente sin ayuda, viviendo cada día dentro de un aislamiento generado por la sociedad, la cual tiene una gran carencia en todos los sentidos de la palabra en relación a esto.

No son valientes, ni egoístas, no son cobardes...

Fracasos y lamentos pretende ayudar a (des)aprender este modo de vida, ofreciendo la oportunidad de dedicar un momento extendido en el tiempo dedicado a la contemplación.

Elcuerpotienelímitesylapresiónporel rendimiento nos lleva a mantener al cuerpo activo, a través del consumo en grandes cantidades de cafeína y demás productos milagrosos.

En lugar de desarrollar sentimientos compasivos hacia uno mismo o de rabia hacia el sistema, surgen los sentimientos de fracaso y de culpabilidad por demostrar aparentemente debilidad.

 

¿Qué sucede cuando un sujeto ya no puede más?

La serie Fracasos y Lamentos consta de un total de tres sillas, cada una de ellas ha sido creada para adaptarse a los diferentes fracasos y lamentaciones de las personas que se sientan en ellas, adaptándose así a las diferentes realidades de los sujetos.

La silla es uno de los muebles más antiguos desarrollados por el ser humano con la función de ofrecer y facilitar el descanso, sin embargo hoy en día la función primaria de este objeto se ha visto corrompida y se ha transformado en un mecanismo de control y organización.

 

¿Qué ocurre cuando la mente y el cuerpo ya no dan abasto?

Los días se convierten en semanas y las semanas en meses de recuperación. Tras la intervención y la extirpación del endometrio, las pruebas continúan. Estudios, análisis... el cuerpo y la mente se resienten ante las nuevas propuestas de sanación

¿Cuándo finalizará este lamento y este tormento?

Website Created & Hosted with Website.com Website Builder